Nuestra comuna

Origenes
Origenes
Don Gregorio Lopez, hijo de Don David, al recorrer estas tierras comprobó la fertilidad de las mismas y la existencia de aguas constantes, eso hizo que decida radicarse en el lugar.
Construyó dos represas y en las cuales aprovechó para colocar patos y gansos, tal es así que comenzó a llamarlo lugar DE LOS PATOS, lo que hizo que se grabará en la memoria de la gente como: ARROYO DE LOS PATOS.
Primera vivienda
Primera vivienda
La primera vivienda de Arroyo de los Patos, estaba ubicada donde hoy se encuentra la casa religiosa Retiro Madre Rosaura.
La misma estaba construida con ladrillos de adobe, que los mismos moradores cortaban, el techo era de caña y paja y sus aberturas de algarrobo, madera propia de la zona la cual los mismos vecinos trabajaban con sus propias manos.
La vivienda donde actualmente vive la Sra. Rosa Molina y su familia, es otra de las casas más antiguas, allí solía descansar el tan querido Cura Brochero, hoy Santo Argentino, cuando realizaba sus viajes a Villa Dolores. Otra de las casas más antiguas es la del Sr. Marcelino Altamirano, que queda frente a la hostería Arroyo de los Patos, pero sobre la otra banda del río, además de la casa del Sr. Tejeda donde actualmente vive el Sr. Chavez.
1953
Primera escuela del pueblo
Primera escuela del pueblo
En los años 1951 al 1953 funcionó en la casa de Vicente Lopez la primera escuela del pueblo.
Luego de muchas gestiones, se consigue que el Presidente de la Nacion Gral Juan Domingo Peron, ordenó la construcción de la nueva escuela que se da a llamar ESCUELA NACIONAL 493.
Presidente Humberto Illia
Se compran las tierras

Arroyo de los Patos prosigue su crecimiento, las tierras dejadas por Don Gregorio Lopez adquieren muy buena cotización, siendo el Dr. Sola Ministro del Interior del Presidente Humberto Illia, uno de los primeros compradores.

1948
Comienza a poblarse el lugar
Comienza a poblarse el lugar
 Transcurrido el tiempo se hizo inevitable el loteo de los campos.
En el año 1948 comenzó a lotear INTI CO,ese fue el primer lugar que tuvo iluminación propia, por medio de un generador eléctrico.
Comienza a poblarse el lugar y a crecer la producción artesanal de encurtidos, panes, pasas, alfajores, etc.
 
1970
Luz y Comisión Vecinal
En 1970 llega la luz eléctrica, 
En el año 1974 por decreto, ley del Gobierno Provincial se forma la primera comisión vecinal.
1976
Edificio comunal
Construcción del edificio comunal

Durante los años 1976 y 1978, se realizan las aperturas de las calles y se comienza la edificación del edificio comunal , cuya calle antiguamente se llamaba Pasos Colorados, porque los animales al cruzar el río, salían con sus patas coloradas por la arcilla que contenía el rio, actualmente se llama Esmeralda.

Calles para Arroyo de los patos
Apertura de calles

La apertura de las calles fue muy importante para la zona dado que de esta manera los veraneantes podían acceder a las playas.